miércoles

Apuntes de Geografía

Bajo las mismas consideraciones que los apuntes de historia, aquí os entrego los de geografía. Están basados en el libro de 2º de bachillerato de Geografía española de la editorial Anaya, el cual, según mi opinión, es el mejor en este campo.


Por otra parte, el liceo ya ha recibido los nuevos manuales de Geografía que encargué el año pasado (unos 40 libros). No son tan complicados en lenguaje ni explicaciones como el que uso yo, así que espero que os sean fáciles de entender y de mucha utilidad. La geografía sólo se puede estudiar con mapas y gráficas delante.

Algunos pdf están sin imágenes. Con el tiempo, las iré incorporando, pero no es algo que considere prioritario, ya que están en los resumenes que he elaborado. Aquí os los dejo por si los necesitarais inmediatamente.

Lista de apuntes:

De nuevo recordaros la recomendación de sólo imprimir aquel tema que estemos dando en clase, pues es posible que intente mejorar aquellos que me parezcan que están mal explicados.

0. España en el mundo: Introducción a la realidad española en el marco internacional y en un mundo globalizado.

1. El relieve peninsular: estudia la formación geológica del territorio español.

2. El clima de España: Las diferencias atmosféricas y climáticas entre el norte y el sur de la península, así como en sus archipiélagos.

3. Los recursos hídricos: Estudio y análisis de los ríos españoles dependiendo de las vertientes.

4. Los paisajes naturales: estudio de la gran biodiversidad española.

5. La relación entre la naturaleza y la sociedad: sobre cómo la naturaleza peninsular a afectado al habitante de España, que riesgos plantea, y como la sociedad española ha alterado su medio.

6. El sector primario: El espacio rural y la agricultura, la ganadería y la pesca. Los paisajes agrarios.

7. Sector secundario: Minería y fuente de energía

8. Sector secundario: la industria española.

9. Sector terciario: los servicios, el turismo, el transporte y el comercio en España.

10. La población española: de un país de emigrantes a un país de inmigrantes. La realidad actual.

11. El espacio urbano: La evolución y relación interna de las ciudades españolas a lo largo del tiempo.

13. La ordenación territorial española.

12. España en la Unión Europea.

4 comentarios:

  1. No se abren los apuntes, sabe usted por que? Se puede arreglarlo?
    Maria 3h

    ResponderEliminar
  2. Perdona Maria, estuve ocupado en las reuniones con la Consejería durante el fin de semana y no habia revisado mis correos y blogs. Estoy tratando ahora de solucionar el problema. ¡Qué rabia! Las preguntas de industria os las he enviado provisionalmente a google groups. Puedes encontrarlas allí.

    ResponderEliminar
  3. Y los apuntes también los acabo de subir a groups... :(

    ResponderEliminar