martes

Apuntes de Historia

Aquí os dejo los apuntes de historia que he elaborado para cada tema. La mayoría los escribí el año pasado a mano, y sólo ahora, después de mucho tiempo y un gran esfuerzo, os los he podido ofrecer en word. Son apuntes pensados para todos aquellos estudiantes de liceo polaco que no puedan tener acceso a libro de "Historia de España" y quieran ampliar lo aprendido en clase. Son muy amplios, así que utilizádlos con cuidado. Sabed que en mis clases, sobre todo a partir del último año, funcionamos con resumenes mucho más breves que contienen las ideas principales de cada unidad. De cualquier manera, espero que os sirvan de ayuda.

Las unidades que faltan están casi a punto de ser completadas, cosa que pasará posiblemente después de febrero. Por otra parte, me reservo el derecho de modificarlos y ponerles más mapas y fotos a algunos de ellos, pero pensé que los necesitabáis con urgencia, así que aquí los tenéis.

Lista de apuntes de historia

Pinchad sobre el enlace y podréis descargar los apuntes que necesitéis, pero os aconsejo que os imprimais sólo los que necesitéis para clase, ya que es posible que durante el año vaya cambiando los que vea que necesitan mejorarse.


1. El Paleolítico en la península: De la llegada de los primeros hombres a la península hasta la llegada de la agricultura.

2. El Neolítico peninsular: De la llegada de la agricultura a la Edad de los Metales. Hablaremos de la llegada de los griegos y los fenicios y de cómo se desarrollan las culturas íbera y celta.

3. La Hispania Romana: Desde la conquista de Hispania por cartagineses y romanos hasta la desaparición del Imperio Romano.

4. La Hispania Visigoda: Desde la llegada de los pueblos bárbaros hasta la caída del reino visigodo de Toledo.

5. La Historia de Al-Ándalus. Estudia todo el desarrollo histórico de las culturas musulmanas en la península.

6. La sociedad andalusí. Analiza los puntos principales de la vida en Al-Andalus: organización social, económica y política.

7. La Alta Edad Media: La formación de los primeros reinos cristianos peninsulares.

8. La Plena Edad Media: La expansión de los Castilla y de Aragón por la península.

9. La Baja Edad Media: Estudia la llegada de la peste negra y la crisis bajomedieval.

10. Los Reyes Católicos: Análisis de la importancia de la política interior y exterior de los Reyes Católicos para el futuro de España.

11. Carlos I: Desde su coronación como rey de España y emperador de Alemania, hasta la paz de Cateau-Cambresis

12. Felipe II Desde su subida al trono a los desastres de fin de siglo.

13. La España del s. XVI: la realidad socioeconómica y cultural de la corona hispánica y sus posesiones de ultramar.

14. Los Austrias Menores: La vida de Felipe III, Felipe IV y Carlos II, y la importancia de los validos.

14. Felipe V. La llegada de los Borbones a la península, el cambio de alianzas y el nacimiento de España.

15. Fernando VI y Carlos III. El establecimiento del Absolutismo Ilustrado (ojo, el documento es el mismo que para Felipe V)

16. Carlos IV y la Guerra de la Independencia. Las invasiones napoleónicas. (UWAGA: el .pdf es el mismo para el capítulo siguiente)

17. Fernando VII y la crisis del Antiguo Régimen. La desaparición de la idea de España. Los apuntes, en principio, están dentro del paquete del capitulo anterior, aunque espero poder cambiarlos con el tiempo.

18. Isabel II y la construcción del Estado Liberal. Desde el periodo de las regencias hasta la I República.

19. Alfonso XII y la restauración de la Monarquía Parlamentaria: Turnismo y Caciquismo.

20. Alfonso XIII y la crisis de la restauración: La crisis del 98, el protectorado de Marruecos y la dictadura de Primo de Rivera.

21. La II República (1931-1936): la construcción de un sueño y las fuerzas que llevaron a su destrucción.

22. La Guerra Civil: un conflicto internacional.

23. El Franquismo: De la autarquía al desarrollo.

24. La Transición Democrática: la construcción de la España actual.

No hay comentarios:

Publicar un comentario