jueves

Presentaciones de Arte

Aquí os dejo las presentaciones de arte que expondré durante este curso. Todos estos documentos.pdf son powerpoints que fueron realizados por mí el año pasado y siempre bajo mucha presión, por falta de tiempo, así que es más que probable que encontréis en ellos algunos fallos o faltas que iré corrigiendo a medida que vaya preparando cada tema. Espero que el hecho de que podáis tener acceso a este material os ayude mucho a todos a entender cómo el arte en España ha ido evolucionando hasta la actualidad.


Listado de presentaciones:

1. El arte rupestre: El arte en la prehistoria peninsular en sus distintas formas: la cántabra y la levantina.

2. El arte neolítico: Los monumentales megalitos (en fase de preparación)

3. El arte celtíbero: las diferencias artísticas entre el norte y el sur en la Hispania prerromana

4. Arte clásico hispanorromano: la influencia clásica en el arte hispano bajo la dominación de Roma

5. Arte paleocristiano y visigodo: el cambio de estilo en las manifestaciones artísticas con la llegada de los pueblos bárbaros a la península.

6. La cultura andalusí: No es propiamente arte. Resume las principales áreas de influencia del saber andalusí a la cultura occidental.

7. Arquitectura de Al-Ándalus: extensa presentación que analiza los estilos de construcción musulmanes durante las distintas etapas de la historia de Al-Ándalus

8. Arte románico: el arte de los núcleos de resistencia cristianos del norte peninsular. LA filosofía del recogimiento y la oración.

9. Los castillos medievales españoles: repaso de los cambios en los sistemas de defensa de las construcciones medievales, los castillos, base fundamental del sistema feudal. (por hacer)

10. Arte gótico: análisis de la influencia de los cambios en la filosofía cristiana en la construcción. La manifestación de la gloria divina en la luz y la altura.

11. El renacimiento arquitectónico: las técnicas constructivas del s.XVI.

12. El renacimiento pictórico-escultórico: la influencia de la Contrarreforma en el arte español.

13. La arquitectura barroca: el refinamiento del s. XVII en una época de fuerte crisis económica.

14. El naturalismo tenebrista barroco: la Edad de Oro del arte español.

15. Velázquez: un repaso a las obras de uno de los más grandes pintores de la historia de la humanidad. (por hacer)

16. El Neoclasicismo arquitectónico: s. XVIII y la influencia de Versalles.

17. El Neoclasicismo pictórico: la vuelta a los principios clásicos de orden y equilibrio.

18. El verismo de Francisco de Goya: un pintor controvertido, creativo, fantástico que retrata la España de la Guerra de la Independencia y de la crisis del Antiguo Régimen.

19. El arte romántico: de la belleza y los paisajes.

20. El arte realista-impresionista: el de los momentos, plasmando la realidad, buena o mala, como si fueran fotografías.

21. El modernismo-regionalismo: La búsqueda de la belleza en las pequeñas cosas de la vida cotidiana, en los diferentes mundos que suponen las regiones en als que cada artista ha nacido.

22. Gaudí: la construcción modernista de un mundo encantado. Una construcción sin líneas rectas.

23. Las vanguardias de entreguerras: Los geniales Picasso, Dalí y Miró.

24. Las vanguardias de postguerra: falta hacer.

25. El arte posmoderno: falta hacer.

No hay comentarios:

Publicar un comentario