Tras la salida de los almorávides de la península para luchar contra el nuevo poder norteafricano, los almohades, Al-Ándalus volvió a dividirse en reinos taifas. Aprovechando este nuevo momento de debilidad, el reino de Aragón, ayudado por cruzados franceses que habían regresado de luchar en Jerusalén, conquistará el reino taifa de Zaragoza en 1118. La ayuda de los franceses fue decisiva, pues enseñaron a los aragoneses la guerra mediante caballería pesada y armas de asedio.
Años más tarde, los almorávides fueron derrotados por los almohades, quienes reclamaron Al-Andalus como parte de su imperio y atacaron a los reinos de Taifas, que no aceptaban su dominio, debido a su interpretación ultraortodoxa del Islam. Pero poco pudieron hacer para resistirse. Y una vez impuesto el dominio sobre los territorios musulmanes peninsulares, planearon la conquista de la Hispania cristiana. Sin embargo, pronto se darían cuenta que para realizar esta tarea necesitaban mucha más gente, mujeres y niños incluidos, pues deberían poblar las amplias tierras del norte. Y fue por esto por lo que llamaron a la YIHAD, y al sur de la península acudieron guerreros musulmanes de las más alejadas zonas del mundo hasta formar un enorme ejército de, según cuentan los historiadoes, más de 100.000 hombres.
Los reinos crisitanos, que veían crecer día a día el poder de los musulmanes, se dieron cuenta que nada podrían hacer si no pedían ayuda exterior. Y fue por eso por lo que pideron ayuda al Papa Inocencio III para que declarase la CRUZADA en Hispania. Gracias a ello a tierras castellanas llegarían soldados de diversas partes de Europa, pudiendose organizar un ejército similar al musulman.
En los campos de Castilla-La Mancha, bajo el sol abrasador del verano, se enfrentarían en una de las mayores batallas de la Edad Media, estos dos enormes ejércitos Su resultado determinaría el futuro de la península.
El siguiente video demostrativo, localizado en Youtube y procedente de la serie de RTVE "Memoria de España" podemos ver una breve descripción de lo que sucedió. Al final, y por añadidura, se incorpora música de un conocido grupo de música española "El Mago de Oz", que no se muy bien a cuento de que viene, pero bueno, ya que aparece, os lo digo.