jueves

La batalla de Trafalgar

Los planes de Napoleón se desarrollaban a la perfección. En 1804 era coronado emperador por el Papa Pio VII. No, miento, no fue el Papa. Napoleón le arrebataría la corona y se proclamaría emperador ÉL MISMO ¡¡Sacrilège!! Pero tenía tanto poder, que todos los países europeos aceptaron el insulto y se arrodillaron ante su magnificencia. Y en ese momento, estando en el centro de la suntuosa catedral de Notre Dame, sólo una idea martilleaba su cabeza. Faltaba Inglaterra, la denominada por los españoles como « Pérfida Albión ». Los anglos debían arrodillarse a sus pies junto al resto de naciones. Había que invadir Gran Bretaña.

Si los ejércitos napoleónicos pisaban suelo británico, los soldados del rey Jorge III estaban perdidos. Pero para que la Grand Armeé cruzara el Canal de la Mancha se necesitarían muchos barcos, más si cabe si se tenía en cuenta que el enfrentamiento con los del enemigo se veía como algo inevitable. Francia no contaba ni de lejos con suficientes buques para enfrentarse a la Royal Navy”, así que juntaría los suyos a los recién construidos por España, que tenían la mayor potencia de fuego del momento (cañones), pero eran lentos y poco maniobrables. Y así, dio órdenes a todos los navíos de concentrarse en la bahía de Cádiz y prepararse para el asalto. El riesgo era enorme, pues la destreza de los oficiales ingleses era bien conocida, y harto temida. Por este motivo, se planeó despistar a los ingleses, intentando atraer la atención de sus barcos a aguas del Caribe, pero esto no resulto. La armada inglesa, al mando del almirante Nelson, tenía órdenes bien claras. Ningún barco hispano-francés debía abandonar Cádiz. Y los españoles, que conocían bien a los ingleses, se negaron a salir. Pero órdenes son órdenes, y el almirante francés, Pierre de Villenueve, estaba decidido a llevar a cabo su tarea (entre otras cosas porque se enteró de que Napoleón lo había cesado de su puesto, y antes de que le notificaran oficialmente su despido, quiso demostrar su valía al emperador)

La batalla se desarrolló en forma de T, ambos bandos con unos 33 barcos cada uno. El palo vertical de la T corresponde a los navíos ingleses en línea de avance y con el viento a favor, y el palo horizontal a los hispano-franceses, que intentaban detener que los ingleses rompieran su formación. El resultado, 22 barcos hispanofranceses fueron capturados o hundidos. Los británicos no perdieron ni uno sólo.

Las causas de este resultado son:

a) Por la parte hispanofrancesa: lo apresurado de la salida que obligó a realizar el almirante Villenueve; Que muchos de los marinos profesionales no pudieron embarcar debido a una epidemia de fiebre amarilla y tuvieron que ser sustituidos por civiles; Y finalmente, porque la estrategia tradicional hispanofrancesa era la de disparar a los palos y velas del barco enemigo con intención de anularlo, no de hundirlo.

b) Por la parte inglesa: la escuadra estaba bajo el liderazgo del mejor almirante que Inglaterra haya tenido, Horacio Nelson. Todos sus marineros eran profesionales, entrenados día a día mediante ejercicios prácticos de rapidez en las maniobras y disparo de cañones. Y, por último, su estrategia de combate era la de acercarse lo más posible al enemigo y realizar una batida de fuego en línea sobre el casco del enemigo, con intención de causar el mayor daño posible al barco y a sus hombres.

Lo peor de todo, para los hispanofranceses, fue que cuando Villenueve fue consciente de que Nelson conseguiría atravesar sus líneas, ordenó un “salvese quien pueda” y huyó. El caos fue terrible. Los británicos, que en todo momento mantuvieron el orden, fueron cazando uno por uno a todos los que pudieron. La era británica había comenzado.



(Disculpen que no sea un video de la batalla pero, o eran muy malos, o tenían un lenguaje demasiado especializado. De cualquier manera, les recomiendo esta pelicula -Master&Commander)