Mostrando entradas con la etiqueta H. La crisis del Antiguo Régimen. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta H. La crisis del Antiguo Régimen. Mostrar todas las entradas

lunes

La rebelión nacional

Tras las abdicaciones de Bayona, la familia real saldrá hacia el conocido como "exilio dorado". De nuevo, como ocurriera momentos antes del Motín de Aranjuez, el pueblo español considera que lo que esta viendo a las puertas del palacio real es el secuestro de la familia real. (Los franceses están cargando las pertenencias de Carlos IV. Uno de sus hijos más pequeños comenzó a llorar, insultando a los franceses).

Así, el 2 de Mayo de 1808, los madrileños asaltan el Palacio y matan a algunos franceses. Los oficiales napoleonicos responden de manera muy violenta, con una represión popular brutal. Son los sucesos pintados por Goya en sus "Fusilamientos del 3 de Mayo".

Las noticias corren como la polvora y todo el territorio español estalla en una verdadera "rebelión nacional". Los civiles expulsan a los franceses de sus ciudades, el ejército se enfrenta a ellos, venciéndoles en la Batalla de Bailén (primera derrota de Napoleón en Europa), y los ingleses, esperanzados ante este golpe de suerte, desembarcan en Galicia para ayudar a los rebeldes.

Napoleón, que acaba de derrotar no hace mucho a los ejércitos austriacos y rusos en la batalla de Austerlitz, envía toda su fuerza, la Grand Armée, a España. Para abrirse paso, a su frente situa a una de sus mejores unidades, la caballería polaca. Gracias a ella se romperan las líneas defensivas españolas y los franceses conseguirán tomar Madrid sin problemas. Es la batalla de Somosierra.

En este breve video, se describe lo que les acabo de explicar y, aunque breves, tienen las mejores imagenes de internet referentes a esa acción de la caballería polaca. Espero que les guste.

jueves

La batalla de Trafalgar

Los planes de Napoleón se desarrollaban a la perfección. En 1804 era coronado emperador por el Papa Pio VII. No, miento, no fue el Papa. Napoleón le arrebataría la corona y se proclamaría emperador ÉL MISMO ¡¡Sacrilège!! Pero tenía tanto poder, que todos los países europeos aceptaron el insulto y se arrodillaron ante su magnificencia. Y en ese momento, estando en el centro de la suntuosa catedral de Notre Dame, sólo una idea martilleaba su cabeza. Faltaba Inglaterra, la denominada por los españoles como « Pérfida Albión ». Los anglos debían arrodillarse a sus pies junto al resto de naciones. Había que invadir Gran Bretaña.

Si los ejércitos napoleónicos pisaban suelo británico, los soldados del rey Jorge III estaban perdidos. Pero para que la Grand Armeé cruzara el Canal de la Mancha se necesitarían muchos barcos, más si cabe si se tenía en cuenta que el enfrentamiento con los del enemigo se veía como algo inevitable. Francia no contaba ni de lejos con suficientes buques para enfrentarse a la Royal Navy”, así que juntaría los suyos a los recién construidos por España, que tenían la mayor potencia de fuego del momento (cañones), pero eran lentos y poco maniobrables. Y así, dio órdenes a todos los navíos de concentrarse en la bahía de Cádiz y prepararse para el asalto. El riesgo era enorme, pues la destreza de los oficiales ingleses era bien conocida, y harto temida. Por este motivo, se planeó despistar a los ingleses, intentando atraer la atención de sus barcos a aguas del Caribe, pero esto no resulto. La armada inglesa, al mando del almirante Nelson, tenía órdenes bien claras. Ningún barco hispano-francés debía abandonar Cádiz. Y los españoles, que conocían bien a los ingleses, se negaron a salir. Pero órdenes son órdenes, y el almirante francés, Pierre de Villenueve, estaba decidido a llevar a cabo su tarea (entre otras cosas porque se enteró de que Napoleón lo había cesado de su puesto, y antes de que le notificaran oficialmente su despido, quiso demostrar su valía al emperador)

La batalla se desarrolló en forma de T, ambos bandos con unos 33 barcos cada uno. El palo vertical de la T corresponde a los navíos ingleses en línea de avance y con el viento a favor, y el palo horizontal a los hispano-franceses, que intentaban detener que los ingleses rompieran su formación. El resultado, 22 barcos hispanofranceses fueron capturados o hundidos. Los británicos no perdieron ni uno sólo.

Las causas de este resultado son:

a) Por la parte hispanofrancesa: lo apresurado de la salida que obligó a realizar el almirante Villenueve; Que muchos de los marinos profesionales no pudieron embarcar debido a una epidemia de fiebre amarilla y tuvieron que ser sustituidos por civiles; Y finalmente, porque la estrategia tradicional hispanofrancesa era la de disparar a los palos y velas del barco enemigo con intención de anularlo, no de hundirlo.

b) Por la parte inglesa: la escuadra estaba bajo el liderazgo del mejor almirante que Inglaterra haya tenido, Horacio Nelson. Todos sus marineros eran profesionales, entrenados día a día mediante ejercicios prácticos de rapidez en las maniobras y disparo de cañones. Y, por último, su estrategia de combate era la de acercarse lo más posible al enemigo y realizar una batida de fuego en línea sobre el casco del enemigo, con intención de causar el mayor daño posible al barco y a sus hombres.

Lo peor de todo, para los hispanofranceses, fue que cuando Villenueve fue consciente de que Nelson conseguiría atravesar sus líneas, ordenó un “salvese quien pueda” y huyó. El caos fue terrible. Los británicos, que en todo momento mantuvieron el orden, fueron cazando uno por uno a todos los que pudieron. La era británica había comenzado.



(Disculpen que no sea un video de la batalla pero, o eran muy malos, o tenían un lenguaje demasiado especializado. De cualquier manera, les recomiendo esta pelicula -Master&Commander)

lunes

Fernando VII

Con diferencia, desde mi punto de vista, el peor rey de cuantos hayan gobernado España. El otro día me preguntaron qué ocurrió en España para que pasara de ser un país de primer orden a un país secundario. La Guerra de la Independencia y las políticas de "tierra quemada" tanto por parte de los ejércitos franceses como de los ingleses, tuvo mucho que ver. Pero la verdadera causa está en este hombre, que provocó un total rechazo entre los líderes criollos de Hispanoamérica y envió a los habitantes de su exhausto reino peninsular directamente a una Edad Media de oscuridad, servidumbre y feudalismo.


viernes

Guerra de Independencia

Este es el vídeo, de todos los que he encontrado, que mejor resume este periodo. Lástima que no sea muy espectacular, pero seguro que os es muy útil a la hora de resumir el tema en sus puntos más básicos.



Y ya que el anterior, aunque bueno, no era muy impactante, aquí os dejo otro, sobre los horrores de esta guerra desde el punto de vista del pintor D. Francisco de Goya... por cierto, contra lo que dice el último narrador, Goya sí estuvo en La Moncloa. Escuchó aterrado los fusilamientos desde su casa y, horas más tarde, fue allí acompañado de un sirviente y garabateo el diseño de uno de sus cuadros más famosos.