
Los documentos que se encuentran en esta sección se refieren a las
preguntas y/o palabras de vocabulario que pueden aparecer en las distintas pruebas de las asignaturas de Historia y Geografía. Es decir, no les estoy entregando los exámenes, sino que les señalo todo aquello en lo que estoy muy interesado en que comprendan. Es, llamémoslo así y como indica el dibujo, su brújula para sacar el máximo rendimiento a mi asignatura. En principio se las facilito ahora para evitar retrasos y puedan organizar su estudio como mejor les parezca, sin embargo, es posible que divida los exámenes más grandes en otros más pequeños y sencillos y modifique algunas de las preguntas que ahora les entrego. Por lo tanto ¡¡UWAGA!!:
estos documentos sólo tendrán total validez una semana antes del examen. Me reservo el derecho a modificar las preguntas con anterioridad a una semana de la fecha acordada. ¡Suerte estudiantes! ;)
Para estos exámenes de preguntas cortas, normalmente
seleccionaré de 6 a 10 de entre todas las preguntas para cada examen. Para los que deben recuperar, recuerden que este sistema me permite crear exámenes diferentes cada vez que se examinan.
Las notas para cada pregunta aparecerán en porcentaje (%) Recuerden que una respuesta extremadamente breve, aunque sea correcta, no recibirá una buena puntuación.
Listado de preguntas de historia:
Perdonad los del grupo 1H, pues de momento no tengo vuestra parte hecha. Poco a poco iré añadiendo más documentos.
INSTRUCCIONES: Para preparar cualquier tema, elige los trozos de información que corresponden a cada pregunta y ponlos bajo cada pregunta corte. De ser muy largos, resúmelos en sus ideas principales, pero de manera explicada (no por puntos). OJO!!! Las preguntas sueltas no tienen sentido propio. Asegúrate, después de estudiar cada lección, si quieres recordar algo en el futuro, de leer todos los apuntes. De esa manera, todo tendrá sentido, y entenderás perfectamente el tema. Incluso si los estudiáis en grupo, esta ayuda no tendrá sentido si no tenéis la visión global, que es la más importante.
1. Prehistoria
2. Los pueblos prerromanos y la era de las colonizaciones: sobre los iberos, los celtas, los fenicios y los griegos.
3. La romanización de la península ibérica: sobre la conquista y la romanización de Hispania.
4. El reino visigodo: Sobre la crisis del Imperio Romano, las invasiones bárbaras y el establecimiento y caida del reino visigodo.
5. Al-Andalus: sobre los 8 siglos de presencia musulmana en Al-Ándalus. (posiblemente este sprawdzian se dividirá en varias partes más pequeñas)
6. La Edad Media: sobre el desarrollo de los reinos crisitanos durante la alta, plena y baja edad media peninsular.
-
s. VIII - XIII (Alta y Plena Edad Media)
-
s. XIII - XV (Plena y Baja Edad Media)
7. Los Reyes Católicos: sobre la unión de los reinos peninsulares y el establecimiento de unas medidas que situarían a Castilla y a Aragón a la cabeza de Europa.
8. S. XVI: sobre la "Hispania imperial" y las guerras de religión.
-
Los Austrias Mayores: Carlos V y Felipe II
-
España e Hispanomérica del s. XVI
9. S. XVII: sobre el ocaso de los Habsburgo y la crisis española.
-
Felipe III
-
Felipe IV y Carlos II (+ sociedad)
10. s. XVIII: sobre la llegada de los Borbones y el Absolutismo ilustrado.
11. La Guerra de la Independencia y la crisis del Antiguo Régimen: Sobre Napoleón y su particular guerra en España, así como sobre el regreso de Fernando VII.
12. La construcción del Estado Liberal: Sobre el reinado de Isabel II y su caida.
13. La Restauración: Sobre la coronación de Alfonso XII y la instauración del turnismo.
14. La Crisis de la Restauración: Sobre la crisis del 98 y el fallido reinado de Alfonso XIII.
15. La II República: sobre los enfrentamientos internos para la creación de una nueva España
16. La Guerra Civil: sobre el alzamiento militar del 36 y el desarrollo de una guerra con caracter muy internacional.
17. El Franquismo: Sobre la dictadura de Franco y sus dos periodos.
18. La transición: Sobre la construccion del sistema democrático actual.
Listado de preguntas de geografía:
1. La geografía física:
- El relieve peninsular:
- La hidrografía española
- El clima de España
- La biodiversidad ibérica
2. La relacion del español con su medio: sobre como se relacionan el hombre con el medio en el territorio español y qué espacios han sido protegidos para su conservación. (Parques Nacionales y Naturales):
-
Influencia del medio sobre el hombre
-
Influencia del hombre sobre el medio
3. El sector primario: Agricultura, ganadería y pesca en España. Los paisajes agrarios.
4. El sector secundario: Los recursos materiales y energéticos españoles. La evolución de la industria española hasta la actualidad.
-
Materias primas y fuentes de energía
-
La industria española :
5. El sector terciario: definición de servicios y explicación de la situación de las comunicaciones, el turismo y el comercio interior y exterior en España
6. La poblacion española: Evolución y situación actual.
7. Las ciudades: Evolución y situación actual.
8. La organización política de España: la España de las autonomías.