Día 22 de Mayo
Lugar: Liceo José Martí.
Examen de Historia: 9:00-10:20h
Pausa --------------------------
Examen de Geografía 11:00 - 12:20h
¡¡Ánimo estudiantes!!
Blog del profesor de historia, arte y geografía de España del Liceo XXII "José Martí" de Varsovia.
miércoles
sábado
Symbaloo: un recurso excepcional para la educación (AICLE o no).
Este artículo está destinado tanto a vosotros, mis estudiantes, como a los miembros del curso que estoy realizando online. En él os presento brevemente symboloo y os dejo un link que espero que os sea de gran utilidad para el estudio de mi asignatura.
SYMBALOO es una aplicación online que os sirve como las pestañas de vuestro ordenador, pero mucho más interactivo y ordenado, de manera que os facilita la localización de todas las páginas en las que estéis interesados. Y para mostrároslo en detalle os dejo aquí la página que quiero compartir con vosotros: https://www.symbaloo.com/mix/secbilingues
En esta página, están los accesos a mis dos blogs, al público y al privado, desde donde podéis, como ya sabéis, acceder a los temas de clase, actividades, modelos de examen, preguntas, juegos, etc. de manera bastante ordenada y según el curso en el que os encontréis. Junto a ellas, están otras marcadas por el gorro de un profesor. Son links a blogs muy buenos de otros profesores de Historia y Geografía que también tienen cosas muy interesantes y de utilidad.
Las casillas marcadas con el símbolo de 3 ficheros o 'folders' son sitios para descargaros imágenes libres de derechos o multitud de presentaciones online (slideshare) en cualquier idioma que deseéis o sobre cualquier cosa.
Las marcadas en amarillo son páginas de juegos, las marcadas en gris sirven para que vosotros mismos diseñéis cosas y las marcadas en verde son de asuntos del liceo, de la consejería o del ministerio de educación español. Las marcadas en rojo son sitios para buscar información fiable sobre historia y geografía.
Las fichas naranja de la esquina inferior derecha, juntas, son geniales, pero son las más complicadas. Servirían para que pudiéramos dar toda la asignatura de manera online...exámenes incluidos...pero eso está todavía lejos de suceder.
Espero que lo que os he escrito aquí os pueda servir de utilidad tanto en mi asignatura como en otras.
Retos y dificultades de un programa AICLE
¿Por qué un programa AICLE en un centro educativo?
Pues porque si se lleva adelante de manera correcta es una herramienta educativa terriblemente efectiva y motivadora para los estudiantes. Les permite aprender un idioma, abrir su mente a una nueva forma de entender la educación y el mundo, a la par que adquirir los conocimientos de una asignatura de su interés.
¿Cuáles son los retos a la hora de implantarlo desde tu punto de vista, como docente?
Desde mi punto de vista, el primero es la necesidad de que los estudiantes posean un nivel de entrada aceptable, que yo situaría entre un B1 y un B2. Una asignatura AICLE debe enseñar también la asignatura principal de manera que satisfaga el currículo. Inferiores niveles dañan la calidad de la enseñanza de la asignatura principal.
Un programa correctamente diseñado, con objetivos claros. Al no existir manuales en los que guiarnos, muchas veces es el profesor el que tiene que crearlos correctamente y desde un principio. El estudiante no debería sentirse nunca perdido y sin saber muy bien ni lo que hace, ni dónde encontrar las cosas o cómo estudiar la asignatura.
Un programa interesante y motivador. Conseguir mantener la atención en una asignatura troncal dada en un idioma que no es el tuyo es agotador. La atención al uso de todas las destrezas, el trabajo por tareas, la atención personalizada a los estudiantes.... son asuntos de gran importancia. También es necesario que los estudiantes sepan porqué y para qué están haciendo ese esfuerzo adicional y que vean resultados palpables.
¿Qué ventajas de aprendizaje tiene para el alumnado estar dentro de un programa AICLE?
La posibilidad de aprender un idioma junto a una asignatura, salvando así horas de clase en ambas asignaturas.
La posibilidad de ampliar su mente mucho más allá de las barreras existentes en su propio idioma. El hecho de que puedan investigar y acceder a información en páginas de internet de muchos otros países, poder comunicarse en ese otro idioma con muchas otras personas, etc.
¿Cuáles son las dificultades más comunes con las que te has encontrado en tu centro/aula como docente AICLE?
La necesidad de crear programas a medida de mis estudiantes en dependencia de su motivación, nivel y características como grupo, intentando siempre cumplir con los objetivos curriculares.
La necesidad de recursos para acercar a los estudiantes a las TIC, pudiendo así presentar las ideas y conceptos de manera mucho más dinámica y atractiva
La incomprensión de algunos profesores al considerar una Historia o Geografía dada en otro idioma como de “segundo grado”, incapaz de alcanzar los niveles básicos.
El tiempo… siempre contrarreloj
¿Tiene un programa AICLE puntos débiles? ¿Y desventajas para el alumnado?
Desde mi punto de vista, el programa AICLE tiene muchos puntos débiles posibles.
Los profesores deben dominar la L2, siendo deseables un C1 o un C2… los estudiantes deben recibir un idioma de alta calidad.
Los objetivos deben estar claros y los ejercicios y materiales muy orientados a su cumplimiento. Desgraciadamente, no siempre los objetivos son claros, ni ofrecemos ejercicios y materiales que ayuden al aprendizaje y motiven al estudiante.
La desmotivación es la gran desventaja, según mi punto de vista. Bien sea porque el estudiante no está en absoluto interesado por el idioma en cuestión o por esa materia.; bien porque sea necesario adaptar convenientemente el material ofrecido, bien porque el profesor no tiene el nivel adecuado para dar la asignatura, o bien porque el estudiante no sabe ni por dónde empezar a estudiar para el examen del revoltijo tan grande de crucigramas, podcasts, videoconferencias, comentarios de texto, etc. que hemos hecho intentando presentarle los conceptos de manera dinámica.
Pues porque si se lleva adelante de manera correcta es una herramienta educativa terriblemente efectiva y motivadora para los estudiantes. Les permite aprender un idioma, abrir su mente a una nueva forma de entender la educación y el mundo, a la par que adquirir los conocimientos de una asignatura de su interés.
¿Cuáles son los retos a la hora de implantarlo desde tu punto de vista, como docente?
Desde mi punto de vista, el primero es la necesidad de que los estudiantes posean un nivel de entrada aceptable, que yo situaría entre un B1 y un B2. Una asignatura AICLE debe enseñar también la asignatura principal de manera que satisfaga el currículo. Inferiores niveles dañan la calidad de la enseñanza de la asignatura principal.
Un programa correctamente diseñado, con objetivos claros. Al no existir manuales en los que guiarnos, muchas veces es el profesor el que tiene que crearlos correctamente y desde un principio. El estudiante no debería sentirse nunca perdido y sin saber muy bien ni lo que hace, ni dónde encontrar las cosas o cómo estudiar la asignatura.
Un programa interesante y motivador. Conseguir mantener la atención en una asignatura troncal dada en un idioma que no es el tuyo es agotador. La atención al uso de todas las destrezas, el trabajo por tareas, la atención personalizada a los estudiantes.... son asuntos de gran importancia. También es necesario que los estudiantes sepan porqué y para qué están haciendo ese esfuerzo adicional y que vean resultados palpables.
¿Qué ventajas de aprendizaje tiene para el alumnado estar dentro de un programa AICLE?
La posibilidad de aprender un idioma junto a una asignatura, salvando así horas de clase en ambas asignaturas.
La posibilidad de ampliar su mente mucho más allá de las barreras existentes en su propio idioma. El hecho de que puedan investigar y acceder a información en páginas de internet de muchos otros países, poder comunicarse en ese otro idioma con muchas otras personas, etc.
¿Cuáles son las dificultades más comunes con las que te has encontrado en tu centro/aula como docente AICLE?
La necesidad de crear programas a medida de mis estudiantes en dependencia de su motivación, nivel y características como grupo, intentando siempre cumplir con los objetivos curriculares.
La necesidad de recursos para acercar a los estudiantes a las TIC, pudiendo así presentar las ideas y conceptos de manera mucho más dinámica y atractiva
La incomprensión de algunos profesores al considerar una Historia o Geografía dada en otro idioma como de “segundo grado”, incapaz de alcanzar los niveles básicos.
El tiempo… siempre contrarreloj
¿Tiene un programa AICLE puntos débiles? ¿Y desventajas para el alumnado?
Desde mi punto de vista, el programa AICLE tiene muchos puntos débiles posibles.
Los profesores deben dominar la L2, siendo deseables un C1 o un C2… los estudiantes deben recibir un idioma de alta calidad.
Los objetivos deben estar claros y los ejercicios y materiales muy orientados a su cumplimiento. Desgraciadamente, no siempre los objetivos son claros, ni ofrecemos ejercicios y materiales que ayuden al aprendizaje y motiven al estudiante.
La desmotivación es la gran desventaja, según mi punto de vista. Bien sea porque el estudiante no está en absoluto interesado por el idioma en cuestión o por esa materia.; bien porque sea necesario adaptar convenientemente el material ofrecido, bien porque el profesor no tiene el nivel adecuado para dar la asignatura, o bien porque el estudiante no sabe ni por dónde empezar a estudiar para el examen del revoltijo tan grande de crucigramas, podcasts, videoconferencias, comentarios de texto, etc. que hemos hecho intentando presentarle los conceptos de manera dinámica.
martes
Presentación personal versión cómic
Actividad extra 1 del Curso AICLE
Este es un resumen en forma de cómic de mi persona:
Si queréis verlo bien, pinchad encima.
Este es un resumen en forma de cómic de mi persona:
Si queréis verlo bien, pinchad encima.
lunes
LA EDUCACIÓN AICLE
Aunque esta sea una entrada para el curso online que realizo, intentaré que sea de utilidad para los estudiantes de toda Polonia que utilizáis este blog de vez en cuando.
Hace cinco años, cuando trabajaba en EEUU y decidí cambiarme al programa Secciones Bilingües me enfadé mucho con el entrevistador del Ministerio de Educación por dos razones: la primera porque me llamó a las 3 de la madrugada para realizar la entrevista; la segunda porque me preguntó si sabía lo que era AICLE y me dijo que si no podía responder a esa pregunta, entonces no había nada que hacer... pues el programa de Secciones Bilingües se basaba en eso... así que, en principio, fui eliminado del proceso. Cuando me levanté e investigué un poco, me llevé las manos a la cabeza. ¡¡AICLE era lo que había estado haciendo durante los últimos 3 años!! pero ya era tarde. De cualquier manera, una vez aquí, puedo decir que lo que hacemos no es realmente AICLE, como podéis ver los miembros del curso que hayáis echado un vistazo al blog.
Y ahora, para los estudiantes... os explico. AICLE (llamado CLIL en inglés) es el aprendizaje de un idioma que no es el tuyo (español) mientras estudias una asignatura cualquiera (matemáticas, geografía, historia, etc.)... vamos, lo que estáis haciendo ¿no? Bueno, la respuesta es no... NO es lo que estamos haciendo, pues en las asignaturas de historia, geografía y arte de España el profesor (es decir, YO) está completamente centrado en que aprendáis las cosas de su asignatura, y presta poca atención a vuestro desarrollo del español (tiempos verbales, preposiciones, etc.) AICLE intenta combinar las dos cosas, para que las clases que doy, sean también clases de español… algo bastante difícil de aplicar en clase pero que estoy intentando aprender.
Aquí os dejo un guiño (mruzenie) para todos los que os hayáis sentido así estudiando con mis apuntes :) ... pero oye... que al final habéis aprendido.
Un saludo a todos.
domingo
Reactivación temporal
Bueno, estudiantes. Estoy realizando un curso AICLE, es decir, de la enseñanza del español dentro de una asignatura como la de historia o de geografía. Con él lo que intento es poder ayudaros más tanto en vuestro aprendizaje de mis asignaturas como en el desarrollo y dominio de la lengua española. Así pues, el blog público, al que no he prestado mucha atención en los últimos dos años, queda activado temporalmente. Aquí iré subiendo periodicamente actividades del curso a realizar.
Ah! y ya que estamos. Mis felicitaciones a Ania, Ola, Asia y Mateusz por los resultados en las Olimpiadas de Español en Polonia. Muchísimas gracias, además, a todos los que, gracias al trabajo colaborativo, habéis ayudado a conseguirlo.
martes
Gracias chicos
Os aseguro que no hay nada mejor en la vida que tener la oportunidad, tanto para el que las recibe como para el que las ofrece, de dar sinceramente las gracias. GRACIAS ESTUDIANTES ;) ... Estuve a punto de fulminar al que aporreaba la puerta, que no era otro que el profesor Waldek, pero cuando me di cuenta de todo, se agradeció mucho el gesto que tuvisteis tanto conmigo como con el profesor David (y ahora, busquen el significado de "aporrear" y "fulminar", que son dos muy buenas palabras) :)))
Suscribirse a:
Entradas (Atom)