Este es un modelo aproximado de cómo entiendo yo que debería avanzar la asignatura de Historia AICLE en español (OJO a transeúntes, que esta unidad no pertenetce al temario de la Consejería):
A.
DATOS BÁSICOS:
Lugar: Secciones Bilingües de
Polonia
Curso: 1º de Bachillerato
polaco (correspondiente a 4º ESO)
Materia: Historia y Arte de
España
Tema 2: Antecedentes
históricos de la España contemporánea: Prehistoria
Sesiones: 6 (Mes de
Septiembre)
B. OBJETIVOS:
1. Conocer los hechos más destacados
ocurridos en la prehistoria
2. Dominio en la terminología
correspondiente al tema
3. Capacidad para situar en el tiempo y
describir correctamente cada acontecimiento
4. Correcta interpretación de la
prehistoria mediante el análisis científico.
C. ESTRUCTURA DE LAS TAREAS, ACTIVIDADES Y SESIONES:
---------------------------------------------------------------------------------------
Día 1: presentación del tema
BLOQUE
A: INTRODUCCIÓN AL TEMA
1.
PRESENTACIÓN DE LA PREHISTORIA:
1.1.
Actividad: “Activando los conocimientos previos”
para calentar motores
1.2.
Actividad “Prefijos-Sufijos”: Las tres etapas de
la prehistoria
BLOQUE B: EL PALEOLÍTICO
2.
INTRODUCCIÓN AL VOCABULARIO del Paleolítico
2.1.
Actividad “Video comentado”: para introducir
vocabulario
3.
EL ORIGEN DEL HOMBRE (23 millones de años – 2,5 millones de años)
3.1.
Actividad: “Comic evolutivo”, para visualizar el
concepto de evolución
3.2.
Actividad “Conquistando el mundo”, para estudiar
el alcance de poder andar
-----------------------------------------------------------------------------
Día 2:
El Paleolítico Inferior y Medio
4.
PALEOLÍTICO INFERIOR ESPAÑOL: (1,2 millones de
años – 100.000 años)
4.1.
Actividad “Crucigrama de vocabulario” para
interiorizar términos
4.2.
Actividad “Cuadro comparativo” para analizar
especies
4.3.
Actividad: “Webquest sobre Atapuerca” para hacer
un trabajo de investigación
5.
PALEOLÍTICO MEDIO ESPAÑOL: La era de las
Glaciaciones. (100.000 a 35.000 años).
5.1.
Actividad de análisis y reflexión “Las
Glaciaciones”, para entender las adaptaciones
5.2.
Actividad “Aprendiendo a hacer fuego”, para
experimentar la realidad
---------------------------------------------------------------
Día 3: El Paleolítico Superior. El Homo Sapiens
6.
PALEOLÍTICO SUPERIOR (35.000 - 10.000 años) Y
MESOLÍTICO.
6.1.
Actividad: “Relacionar imágenes con palabras”,
para aprender vocabulario
6.2.
Actividad de comparación: “El paisaje
mediterráneo”, para reflexionar y comparar
6.3.
Actividad “Arte Rupestre”: para experimentar la
realidad
6.4.
Actividad: “Haciendo un mural”
----------------------------------------------------------------------------------------------------
Día 4: El Neolítico
BLOQUE C: EL NEOLÍTICO
7.
INTRODUCCIÓN AL VOCABULARIO DEL NEOLÍTICO
7.1.
Actividad: “comprensión visual/auditiva”, para
aprender vocabulario y practicar audición
8.
LA VIDA EN EL NEOLÍTICO
8.1.
Actividad: “Las necesidades de un pueblo prehistórico”,
para reflexionar e investigar.
------------------------------------------------------------------------------------
Día 5: Repaso y Autoevaluación
BLOQUE D: EVALUACIÓN
9.
REPASO DE LA UNIDAD:
9.1.
Actividad: “Preguntas rápidas”. Para repasar
conceptos esenciales.
9.2.
Actividad global: Elabora una LÍNEA DE TIEMPO,
para ordenar los conceptos
10.
EXPLICACIÓN DEL MATERIAL ADICIONAL:
10.1.Películas recomendadas
10.2.Libros recomendados
11.
AUTOEVALUACIÓN
--------------------------------------------------------------------------------------------------------
Día 6: Examen
12.
EXAMEN ESCRITO
-
Preguntas cortas, para puntuar el contenido
-
Expresión escrita, para puntuar los progresos en
escritura en español
-
(Expresión oral: puntuación sacada de todas las
presentaciones individuales o de grupo que han tenido que ir haciendo)
D.
USO DE RECURSOS PARA LA CREACIÓN Y
DIFUSIÓN DE LA UNIDAD:
El contenido
adaptado pertenece a:
-
Historia de
España, 2º Bachillerato, ed. Akal.
-
Historia del
Arte de España e Hispanoamérica. Ed. Edelsa
La unidad
didáctica será accesible desde el blog de la clase, para lo cual se utilizará:
Ø www.symbaloo.com/mix/secbilingues : centro organizador de recursos donde no
sólo está el blog, sino muchas otras páginas para buscar información y ayudarse
durante la unidad
Ø www.facebook.com : creando un grupo de clase para
compartir información y noticias, calendarios de clase, etc.
E. ANÁLISIS DE
ACTIVIDADES Y RECURSOS TIC ASOCIADOS A ELLAS
E.1) PARA INTRODUCIR VOCABULARIO
·
Actividad 1.1 : Activando los
conocimientos previos: una
actividad brainstorming que puede realizarse con la ayuda de www.tagxedo.com o www.wordle.net
·
Actividad 7.1: “comprensión
visual/auditiva”: una
sección de la serie de dibujos animados “Erase una vez el Hombre” www.youtube.com/watch?v=Rz6rNs5LQ4Q que nos introduce nuevo vocabulario esencial con la
ayuda visual de imágenes.
E.2) PARA ENTENDER EL VOCABULARIO Y
EL CONTENIDO
· Recuso general “Diccionario”: se recomienda el uso online del
diccionario online polaco-español es.pons.com
·
Actividad 1.2.a “Prefijos-Sufijos”: se pretende una mejor comprensión
de una serie de palabras de vocabulario gracias al uso de imágenes conseguidas
utilizando es.creativecommons.org/blog
· Actividad 6.1: Relaciona las
imágenes con sus palabras: de nuevo se procura facilitar el entendimiento del vocabulario con el uso
de imágenes, esta vez de Office.com
E.3) PARA PRACTICAR VOCABULARIO Y
ESTRUCTURAS
· Actividad general “Rellenar huecos”: Todos los textos (adaptados del
libro Historia de España, 2º Bachillerato, ed. Akal) tienen una serie de huecos
con los que se practica el uso de adverbios, preposiciones, artículos, verbos
modales, perífrasis adverbiales, etc.
· Actividad 1.2.b Actividad 1.2.a “Prefijos-Sufijos”: se ofrece el correcto andamiaje
para la creación de oraciones.
· Actividad 4.1: “Crucigrama de
vocabulario”: Puede
realizarse también desde la página de www.educaplay.com
E.4) PARA AMPLIAR Y REPASAR
·
Actividad 3.1: “Comic evolutivo”: Para aprender divirtiéndose. Esta
actividad puede realizarse online con www.playcomic.es
·
Actividad 4.2 “Cuadro comparativo”: Actividad grupal comparando
especies humanas que puede realizarse fácilmente en es.padlet.com
·
Actividad 8.1 “Las necesidades de un
pueblo”
(¡¡¡Construye oraciones completas!!!) para reflexionar y elaborar frases en
base al andamiaje establecido
· Actividad 9.1: “Preguntas rápidas”. Puede realizarse online preparando
un juego “¿Quién quiere ser millonario?” en learningapps.org
De no haber tiempo suficiente para elaborar una prueba óptima, www.testeando.es a nivel de 1ºESO en Historia tiene
un ejercicio de este estilo excelente
E.5) PARA COMPRENDER Y ANALIZAR
·
Actividad 5.1: “Las Glaciaciones”: Da al menos dos ideas para cada una
de las siguientes actividades. Utiliza los verbos en condicional. Puedes
utilizar desde casa popplet.com
·
6.2 Actividad “El paisaje
mediterráneo” una
actividad de comparar imágenes con la que se puede utilizar www.educaplay.com para crear un Diagrama de Venn.
·
11.Autoevaluación: Rellenar la tabla creada mediante
los recursos libres de www.openoffice.org
E.6) PARA PROFUNDIZAR, INVESTIGAR Y
PRODUCIR
·
Actividad 4.3 “Webquest sobre
Atapueca”: una
actividad webquest siguiendo las instrucciones que se encuentran en el
blog: isacamarero.wix.com/atapuerca#!tarea. El resultado deberá presentarse en formato .ppt
·
Actividad 6.3: “Haciendo un mural”: Actividad grupal para pintar un
mural sobre papel de embalar a modo de arte rupestre Las fotos de estos dibujos
se subirán a www.flickr.com enseñando a los estudiantes el valor de compartir.
· Actividad 9.2: “La Linea del Tiempo”: Elabora una línea de tiempo online
en www.dipity.com,en www.timetoast.com
o en www.timerime.com en
el que se encuentren todas las etapas vistas, señalando en cada una dos o tres
características. Incorpora fotos o dibujos sacados de internet con licencia CC
que embellezcan la actividad.
F.
LINKS A LA UNIDAD DIDÁCTICA:
Autor: José Sardaña Polo
Profesor de Historia y Geografía de
España del Liceo XXII “José Martí” de Varsovia