jueves

La regencia de Maria Cristina

Aquí os dejo una muy buena descripción del periodo inicial de la vida de Isabel II, caracterizado por la regencia de Maria Cristina, las Guerras Carlistas y las primeras desamortizaciones. Fijaos bien en las boinas rojas de los carlistas, pues es su rasgo más característico.




Además os envío también un seguimiento del primer conflicto carlista dentro de la geografía española.


sábado

El descubrimiento del Nuevo Mundo.

La política exterior de los Reyes Católicos se realizó de muchas maneras diferentes y afecto a Europa, África y América. Sin embargo sería el descubrimiento del Nuevo Mundo y las consecuencias que eso tendría para el futuro de la historia lo que determinaría esta etapa.

El vídeo que aquí les dejo, va un poco más allá del capítulo que estamos estudiando acerca de Cristóbal Colón, pero creo que explica muchas cosas interesantes sobre el choque entre las culturas de ambos lados del atlántico.


miércoles

Las Guerras Púnicas en España

Este vídeo les explica la conquista de parte de la península como consecuencia de la Primera y Segunda Guerra Púnica. Aunque es muy didáctico, puede causar un pequeño malentendido. Parece como si tras la Segunda Guerra Púnica, casi todo el centro de la península hubiese sido conquistado, pero no es así. Los romanos sólo ocupan la costa mediterránea y dividen el territorio en dos provincias como les muestro en el mapa que les he dejado a continuación.


lunes

Fernando VII

Con diferencia, desde mi punto de vista, el peor rey de cuantos hayan gobernado España. El otro día me preguntaron qué ocurrió en España para que pasara de ser un país de primer orden a un país secundario. La Guerra de la Independencia y las políticas de "tierra quemada" tanto por parte de los ejércitos franceses como de los ingleses, tuvo mucho que ver. Pero la verdadera causa está en este hombre, que provocó un total rechazo entre los líderes criollos de Hispanoamérica y envió a los habitantes de su exhausto reino peninsular directamente a una Edad Media de oscuridad, servidumbre y feudalismo.


viernes

Guerra de Independencia

Este es el vídeo, de todos los que he encontrado, que mejor resume este periodo. Lástima que no sea muy espectacular, pero seguro que os es muy útil a la hora de resumir el tema en sus puntos más básicos.



Y ya que el anterior, aunque bueno, no era muy impactante, aquí os dejo otro, sobre los horrores de esta guerra desde el punto de vista del pintor D. Francisco de Goya... por cierto, contra lo que dice el último narrador, Goya sí estuvo en La Moncloa. Escuchó aterrado los fusilamientos desde su casa y, horas más tarde, fue allí acompañado de un sirviente y garabateo el diseño de uno de sus cuadros más famosos.

miércoles

Pais Vasco

De momento aquí les dejo el vídeo, dedicado a una buena amiga vasca llamada Iratxe que debe abandonar Polonia, así lo podrá ver hoy mismo. El comentario lo haré en un rato.


Cantabria

Esta Comunidad Autónoma es una de las más verdes de España, y su capital, situada en una preciosa bahía en medio de la costa cantábrica es Santander (para mí, una de las más bonitas). Con fuertes raíces celtas, que pueden verse en su símbolo regional al final del vídeo, su bandera oficial es muy similar a la polaca. Esta región posee a su vez una lengua romance autóctona (el "bable"), que es en la que está cantada este vídeo.

Junto con la música y el paisaje, vean también como son los pueblitos astures, pues las casas no están juntas, sino separadas, lo que da a su paisaje humano un aspecto muy diferente al del resto de la península.


martes

Asturias

Las siguientes imágenes hacen referencia a Asturias, cuya capital es, como debéis recordar de haber estudiado el reino astur: Oviedo. Es una canción de Melendi, un famoso cantante asturiano de actualidad, más dedicado a la rumba, mezclada con flamenco, rock y pop que a músicas tradicionales. Aquí dedica una de sus canciones a su tierra y hace un buen repaso a algunas de las características más importantes de esta bellísima región septentrional española.

Asturias es la tierra de Pelayo, de Covadonga, de la cruz de la Victoria, de la cuenca minera, del conductor de Formula 1 Fernando Alonso, de los Picos de Europa y de muchas otras cosas...


Galicia

Cuenta una muy antigua leyenda española que hay un lugar al que todos acaban yendo algún día. Vivos... o muertos. Aquí os dejo un vídeo de excelentes imágenes. Está cantado en gallego, sin embargo la música se aleja mucho del sonido tradicional celta de esta región (parece hawaiana...). Eso es porque es de Julio Iglesias, el padre de Enrique Iglesias, al que es muy posible que conozcáis. La canción repite la palabra "morriña", que significa añoranza, tristeza al recordar la tierra que te vio nacer y de la que estás muy lejos. Es una clara referencia a la fuerte emigración de los gallegos hacia otras tierras (principalmente a Latinoamérica). El resto de imágenes, creo, podréis entenderlas si os acordáis de lo aprendido.

Ah! Una última cosa... quiero que hagáis un esfuerzo relacionando 5 conceptos gallegos: el escudo de Galicia que aparece al empezar el vídeo, la ultima imagen sobre la puesta de Sol en el horizonte, el camino de Santiago, el cabo de Finis-terre, y el rito celta de adoración al Sol. ¿Os habéis dado cuenta de lo que pasa si sustituís el mar por el cáliz?

Las Comunidades Autónomas españolas

El reino de España está formado por 17 comunidades autónomas y 2 ciudades autónomas, tal y como se reconoce en la Constitución Española de 1978. Estudiémoslas una a una en base a los vídeos que les propongo y que van a ir llegando poco a poco. Esto iba a ser una página aparte, como habían podido ver, pero como no se podían subir los vídeos, me he visto obligado a ponerlo todo el la página principal.

Antes de empezar a mostrarles los paisajes españoles, decirles que he encontrado muchos vídeos de cada una de las Comunidades, pero me he quedado en la mayoría de las ocasiones, no con los más turísticos, sino con los que más cosas les muestran sobre la esencia de cada región. Por otra parte, como investigar los rincones de España es apasionante, a medida que vaya descubriendo cosas nuevas e interesantes, las iré añadiendo a cada Comunidad, independientemente del día de publicación.